FICHA
TÉCNICA. DIARIO DE ACTIVIDADES
SUSANA
CABRERA MONTAÑO
| 
HORA | 
ACTIVIDAD | 
RECURSO NATURAL | 
IMPACTO AMBIENTAL | 
HUELLA ECOLOGICA | 
| 
06:00 am | 
Me despierto
  y enciendo la luz, la televisión y  el
  ventilador. | 
Hidrocarburos por la energía eléctrica. | 
Gas efecto invernadero Co2 
   | 
La función consumo un 165%  | 
| 
07:00 am | 
Prendo la
  estufa para hacer el desayuno. Abro como 5 veces el refrigerador, enciendo la
  licuadora. | 
Hidrocarburos por la energía eléctrica por la licuadora y el
  refrigerador, petróleo por la estufa. | 
Gas provoca efecto invernadero y dióxido de carbono que
  despide la flama de la estufa. | 
Habito desecho y consumo un 165% | 
| 
09:00 am | 
La
  televisión y los ventiladores sigue encendidos  | 
hidrocarburos  | 
Gas que provoca al efecto invernadero  
Co2 | 
Habito desecho  
165% | 
| 
11:00 am  | 
Enciendo la
  lavadora y el teatro en casa para oír música fuerte  | 
Hidrocarburos 
Aprovechamiento de agua.  | 
Gas por el efecto invernadero y contaminación de ruido. | 
Habito de consumo  
165% | 
| 
12:00 pm  | 
Enciendo la
  lavadora y el centrifugado al mismo tiempo. | 
Hidrocarburos  
Aprovechamiento de agua. | 
Gas por el efecto invernadero | 
Habito de consumo  
165% | 
| 
02:30 pm | 
Voy a
  comprar unas cosas en auto   | 
Petróleo  | 
Gas por el efecto invernadero y dióxido de carbono por la
  quema del combustible. | 
Habito de consumo  
165% | 
| 
04:00 pm | 
Regreso a mi
  casa en auto. | 
Petróleo  | 
Gas por el efecto invernadero y dióxido de carbono por la quema
  del combustible. | 
Habito de consumo  
165% | 
| 
05:00 pm | 
Enciendo la
  estufa nuevamente para hacer la comida, vuelvo a ocupar la licuadora y el
  refrigerador. | 
Hidrocarburos por la electricidad y dióxido de carbono | 
Gases efecto invernadero | 
Habito de consumo 165% | 
| 
08:00 pm | 
Enciendo
  televisión, ventiladores y el teatro para ver películas. | 
Hidrocarburos | 
Gas efecto invernadero | 
Habito de consumo 165% | 
| 
09:00 pm  | 
Apago todas
  las luces y la televisión para dormir, aunque dormimos con ventiladores
  encendidos y los celulares conectados a la energía | 
Hidrocarburos | 
Gas efecto invernadero | 
Habito de consumo 165% | 
FICHA
TÉCNICA PERSONAL
SUSANA
CABRERA MONTAÑO
| 
ALTERNATIVAS  | 
HUELLA  
ECOLOGICA  | 
FORMULA  | 
CONCLUSION | 
| 
REDUCIR  | 
Alimentos. 
Reducir el consumo de alimentos empaquetados y tratar de aumentar el
  consumo de los alimentos más naturales como vegetales en primer lugar,
  cosechados en las localidades cercanas. | 
Formula AA=CC 
Se requiere entre 1.8 y 3.5 de
  hectáreas. | 
Reducir el consumo de alimentos que provenga de lejos y tratar de
  cosecharlos nosotros mismos. | 
| 
REDUCIR  | 
Transporte 
Reducir el uso de automóviles o camiones que utilicen gasolina y otros
  combustibles para así contribuir a la conservación y defensa del petróleo.  | 
Formula AA=CC 
Se requiere entre 1.8 y 3.5 de
  hectáreas. | 
En mi opinión personal deberíamos promover el uso de bicicleta y
  caminata para llegar a lugares cercanos así no gastas en pasajes ni taxis,
  ayudas a la conservación del medio ambiente y resulta más saludable el
  ejercicio. | 
| 
REDUCIR, 
 REUTILIZAR  
Y 
RECICLAR | 
Residuos 
Los residuos que genero en una semana tienen un peso de 1.5 kg la
  mayor parte fue cartón, después el PVC y por ultimo metales como aluminio y
  hierro. | 
Formula AA=CC 
Se requiere entre 1.8 y 3.5 de
  hectáreas | 
Si tratara de reducir el consumo de refresco no acumularía PVC aunque
  puede reciclarse para venderse al igual que el cartón y los metales. En vez
  de comprar una botella de refresco mejor consumir el agua de un frasco
  hermético de plástico reutilizable. | 
| 
REDUCIR  | 
Energía  
Reducir o evitar el uso de lámparas de 100 watts y optar por lámparas
  ahorradoras. Tratar de no utilizar muchos aparatos eléctricos. | 
Formula AA=CC 
Se requiere entre 1.8 y 3.5 de
  hectáreas. | 
Apagar y desenchufar  los aparatos eléctricos que no están siendo
  ocupados. Así evitamos el uso de hidrocarburos.  | 
| 
REDUCIR | 
Agua 
Reducir
  el uso del agua en prácticas cotidianas que pueden realizarse con poco agua
  como al lavar un auto | 
Formula AA=CC 
Se requiere entre 1.8 y 3.5 de
  hectáreas | 
Ahorrar agua para el futuro ya que es un recurso natural de vital
  importancia no solo para los humanos, sino también para animales y plantas. | 
FICHA
TÉCNICA. IMPACTO AMBIENTAL
SUSANA
CABRERA MONTAÑO
| 
IMPACTO AMBIENTAL  |  | 
CLASIFICACIÓN | 
EFECTOS  | 
RESIDUOS  | 
| 
Acciones que se realizan al diario por todos | 
Generando una reacción en el medio ambiente. | 
Positivo y negativo, directo e indirecto. | 
Como resultado obtenemos la basura. | 
Temporal, permanente, continuo y
  periódicos. 
Además reversibles e irreversibles  | 
| 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS  | 
CAUSA | 
CONSECUENCIAS | 
CONTAMINACION ATMOSFÉRICA  | |
| 
crecimiento de población y sus hábitos | 
Somos más consumidores en los recursos naturales y ocupamos más
  espacio. | 
Cambios climáticos. 
Erosión del suelo  
Y escases y contaminación  del
  agua. | 
Agua, suelo, visual y auditiva por las fabricas  | 
Aumenta la temperatura de acuerdo
  al cambio climático. | 
| 
EVALUACIÓN  | 
JUSTIFICACIÓN  | 
PROYECTOS  | 
ECOSISTEMAS  | |
| 
Prevenir o realizar las estrategias
  necesarias. | 
Aportar conciencia a las generaciones futuras y hacer normativas de
  vida. | 
Ante factores económicos y naturales. | 
Bióticos y abióticos  | |
| 
RECURSO NATURAL | 
RENOVABLES  | 
NO RENOVABLES  | 
INAGOTABLES  | 
MAYOR PARTE QUE CONSUMIMOS  | 
|  | 
Bosque pastos tener la capacidad para la reproducción  | 
Minerales, metales y petróleo | 
Viento, olas y sol  | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario